La UNAP realizó importante capacitación en la filial de San Lorenzo


(Foto: Archivo UNAP)

La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) llevó a cabo una significativa jornada de capacitación dirigida a los estudiantes de la Escuela de Acuicultura de su filial en San Lorenzo, capital de la provincia Datem del Marañón. El evento se realizó el lunes 28 de abril de 2025, desde las nueve de la mañana, en el auditorio de la Escuela, contando con la participación de destacados profesionales de la institución.

La capacitación fue presidida por Mildred García Dávila, decana de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB), quien estuvo acompañada por Carol Margareth Sánchez Vela, docente de la Facultad y coordinadora del programa de Doctorado en Ecosistemas Amazónicos, además de miembro del Consejo de Facultad y del Comité de Tesis. Tuvo participación como expositor Erick Alberto del Águila Panduro, docente de la FCB, jefe del Laboratorio de Producción de Alimento Vivo y responsable del Centro de Producción de Peces Nativos Amazónicos de la Facultad.

Durante la jornada académica se abordaron dos temas fundamentales para la formación profesional de los estudiantes: "Prácticas preprofesionales y plan de investigación" y "Acuicultura simbiótica con peces nativos amazónicos". Estos contenidos fueron recibidos con gran interés por parte de los asistentes, quienes incluyeron estudiantes de todos los niveles de la Escuela de Acuicultura, así como docentes de la institución.

(Foto: Archivo UNAP)

El evento contó además con la presencia del profesor Jhony Huamán, coordinador de la filial de la UNAP en San Lorenzo, quien destacó la importancia de estas actividades para el fortalecimiento de la formación académica en las filiales de la Universidad. Esta capacitación forma parte de los esfuerzos de la UNAP por llevar conocimientos especializados y actualizados a sus diferentes filiales, contribuyendo así al desarrollo profesional de los estudiantes en regiones amazónicas alejadas de la sede, pero con gran potencial para el desarrollo sostenible de la acuicultura amazónica.